Digitalización de procesos para tu PyME
Anteriormente, las organizaciones estaban obligadas a destinar una gran cantidad de recursos económicos y humanos a ejecutar tareas que hoy se resuelven eficazmente con menos. Ante aquel escenario, los avances digitales no iban a tardar en llegar para agilizar procesos y ofrecer soluciones prácticas e innovadoras.
La digitalización de la información es un proceso del cual estamos siendo partícipes desde hace algunos años.
Antes, los procedimientos administrativos, financieros y de facturación de una empresa se llevaban a cabo de manera analógica y carecían de la tecnología hoy disponible. En consecuencia, las organizaciones estaban obligadas a destinar una gran cantidad de recursos económicos y humanos a ejecutar tareas que hoy se resuelven eficazmente con menos.
Ante aquel escenario, los avances digitales no iban a tardar en llegar para agilizar procesos y ofrecer soluciones prácticas e innovadoras.
¿Qué significa la digitalización para una PyME?
Para quienes llevan adelante y administran una pequeña o mediana empresa, la optimización de costos y tiempos en sus procesos es un factor sumamente vital, y el capital con el que cuentan para hacerlo suele ser muy ajustado.
Frente a esta situación, las PyMEs se interesan cada vez más en nuevas soluciones y herramientas que les permitan obtener resultados concretos, eficientes y que -al mismo tiempo- se adapten a su capacidad financiera de inversión en tecnología.
El uso de la tecnología digital para satisfacer las necesidades de este tipo de empresas presenta una gran oportunidad para dar pasos adelante y pasar de procesos altamente burocráticos a trámites resueltos en pocos minutos.
Un panorama lleno de oportunidades
Ante un escenario lleno de oportunidades de mejora y optimización de procesos, las empresas que saben adaptarse e incorporar nuevas metodologías son las que tienen más oportunidades de sobrevivir y crecer en el tiempo.
Ese objetivo de crecimiento es el que impulsa también a Payana a desarrollar tecnologías que permitan a las empresas ganar valioso tiempo y ahorrar recursos que hasta ahora venían siendo desaprovechados.
Algunos de los beneficios son:
- Ahorro: puede representar hasta un 80% menos en comparación a los gastos generados en gestiones analógicas, manuales y en papel.
- Automatización: en la recepción de las facturas a través de procesos electrónicos y digitales, eficientiza tiempos de procesamiento, registro contable, tesorería y consulta de información.
- Favorece las relaciones comerciales: Esta fluidez en procesos de pago a proveedores y posterior envío de comprobantes de manera automática e instantánea, permite mantener una mejor relación con partners clave en el desarrollo de un negocio.
- Simplifica trámites: Especialmente en trámites internos en las empresas, principalmente generación, recepción, contabilidad, gestión documental, comercial y compras.
- Amigable con el medio ambiente: La digitalización en procesos de pago a proveedores, nómina y cuentas de cobro trae beneficios a nivel ambiental gracias a que disminuye la utilización de papeles.