Por: payana
Tiempo de lectura: 4 minutos

Pagos y cobros de las empresas en 2023: Un paradigma que seguirá evolucionando.

Compartir este artículo

A lo largo del 2022 muchísimas industrias han evolucionado de manera constante en diversos procesos que hacen a su funcionamiento diario. Desde metodologías de fabricación con implementación de nuevas maquinarias y cadenas de producción, hasta incursionar en novedosos sistemas de gestión y gerencia.

Hoy nos sumergimos de lleno en un eje indispensable para cualquier empresa: La administración financiera.

En este artículo exploraremos algunas de las formas en que las empresas pueden mejorar su proceso de pagos y cobros de cara a un nuevo año, gracias a la implementación de nuevas tecnologías digitales.

 

La gestión que se avecina: De la ineficiencia a lo expeditivo.

La incidencia de la tecnología está en auge desde hace muchos años, aunque actualmente estamos en una instancia en la cual su avance tiene un alcance nunca visto para mejorar nuestra productividad diaria.

Puede verse en el desarrollo de una nueva App para controlar el stock, este artículo online lleno de información a la que antes no tenías tan fácil acceso, o un software que simplifica los procesos de pagos y cobros de una empresa, como Payana.

Profundicemos en este último: ¿Cómo mejora la productividad de una empresa un sistema digital vs. los métodos tradicionales? Veamos algunos puntos clave.👇

  • Mayor control de flujos y transacciones.

Una de las principales ventajas es la de tener siempre disponible y a mano, la información de transacciones realizadas, pendientes y vencidas. Lo que permitirá estar siempre al tanto del panorama financiero de la empresa, para una futura administración y toma de decisiones.

  • Disponibilidad para operar cuando se necesite.

A diferencia de los procesos bancarios tradicionales, hasta en sus banking online, que presentan restricciones horarias y diversos obstáculos cuando se quiere operar; los sistemas digitales de procesamiento de pagos y cobros permiten hacerlo las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  • Adiós a los tokens de pago.

Si bien fueron creados como herramienta para poder operar de manera más segura, su procedimiento repetitivo hace muy engorroso el proceso, aún habiéndose adaptado a Apps para smartphones.

Por otro lado, las plataformas de pago digitales cuentan, de antemano, con capas de seguridad a la hora de registrarte e iniciar sesión, de modo que la protección está garantizada desde el comienzo, permitiendo operar de manera rápida, fluida y confiable.

Junto con estos aspectos, podemos mencionar muchos otros que complementan y marcan el camino hacia lograr una administración transaccional moderna y eficiente.

 

Qué otros beneficios traerá la digitalización de pagos en 2023

Estas son algunas de las posibilidades que tendrán las PyMEs y negocios en el porvenir de la administración financiera interna. 

  • Tener control claro de los montos

Información clara de qué, cuánto y cómo deberán pagar, tanto a proveedores como a nómina.

  • Lograr un seguimiento detallado.

Tener en claro plazos y vencimientos permitirá una mejor administración de flujo de caja.

  • Enviar comprobantes automáticamente

Sin duda una de las mayores problemáticas a la hora de ejecutar pagos, es el costo operativo de enviar cada comprobante, por ejemplo, a proveedores. Con las herramientas disponibles dentro Payana, se ahorra muchísimo tiempo y dinero.

  • Sincronización con sistemas contables.

Modernizar el sistema de pagos y cobros, además, ofrecerá la posibilidad de vincular dicho software, con el sistema contable administrado por la empresa como pueden ser Siigo y Alegra. De esta manera la actualización de datos es automática y en plazos muy rápidos.

  • Centralización de ingresos y egresos

Por último, una de las mayores ventajas es poder olvidarse de los cajones con etiquetas y las miles de carpetas separadas por colores; para lograr tener toda la información unificada en el mismo espacio de trabajo: Un software de pagos digital.

Frame 416

Cobros: Nuevo enfoque para administrar aquello de lo que toda empresa vive.

Así como la digitalización ha facilitado muchísimo el proceso de pagos para las empresas, permitiendo que ahorren dinero y tiempo; también han comenzado a aparecer -y continuarán apareciendo- avances en un eslabón igual o hasta más importante para la vida de una PyME: Su sistema de cobros.

Las pequeñas y medianas empresas suelen ser eslabones en las cadenas productivas cumpliendo un doble rol: el de proveedor y el de cliente. 

Dentro de un panorama económico cambiante, las PyMEs son las primeras en sentir el impacto del mal funcionamiento de procesos de pagos convencionales. En este contexto, la apuesta por la digitalización de procesos a la hora de cobrar obligaciones crece cada vez más gracias a las soluciones que ésta ofrece.

Veamos de qué se tratan.

Frame 417

Para contrarrestar las problemáticas que enfrentan los negocios en cuanto al cobro de deudas, dejándoles poco margen para maniobrar, encontrar un mismo software que facilite la ejecución de pagos, pero también de soporte en esta tarea, es un diferencial.

En Payana las empresas cuentan con funcionalidades como:

  • Envío de recordatorios automáticos.

Uno de los avances más útiles es el de poder tener la certeza de que, como mínimo, el sistema de pagos y cobros enviará una notificación al cliente que presente deudas pendientes para con la empresa. Esto significa que la PyME, además de tener su listado de cobros ordenados, tiene una herramienta velando por sus intereses apenas sea necesario.

  • Diferentes métodos de pago para clientes.

Con el objetivo de agilizar el proceso en el que las empresas logren cobrar por sus productos o servicios prestados, esta función se instala cada vez más dentro de soluciones digitales como la mencionada y sin dudas continuarán siendo implementadas en muchas otras plataformas. La metodología de pago y cobro digital, dejó de ser una tendencia para convertirse en un sistema establecido.

  • Información actualizada sobre cobros pendientes y saldados.

Por último, pero no menos importante, está la posibilidad de mantener un control total y actualizado sobre las cuentas por cobrar. Este tipo de herramienta va de la mano con el control de pagos pendientes, y es que juntas hacen posible un control de flujo de caja fiel y eficiente.

Frame 418

Para resumir, podemos decir que el panorama económico en Colombia, Latinoamérica y el mundo en general tiende a ser cambiante e ir fluctuando de acuerdo a diversos factores; lo que hace muy difícil prever sus rumbos.

Por suerte, hay uno de aquellos factores que desde que dijo presente en la dinámica económica mundial, se ha insertado cada vez más en ella cambiando completamente el paradigma de cómo se manejan y manejarán las empresas, grandes y pequeñas, de aquí en adelante. Estamos hablando, claro, de la digitalización.

Compartir este artículo

Artículos relacionados